top of page

Día Mundial del Alzheimer

  • Foto del escritor: MOMAC CUU
    MOMAC CUU
  • 19 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El año en el que seguimos viviendo, nos ha venido a despertar, a hacer conciencia de cosas que antes no veíamos y me gusta pensar que está sucediendo en la mayor parte de la humanidad. Por supuesto que eso es subjetivo y totalmente individual, pero para poder lograr cambios en lo colectivo siempre debemos comenzar como los individuos que somos.


Todos los padecimientos crónicos y mortales nos hacen sacar la parte más fuerte y entera de los seres humanos. Muchas veces estas situaciones llegan sin que podamos entenderlo, simplemente nos sacuden y nos hacen aprender a vivir dentro de una nueva normalidad. Hay veces que se ganan las batallas, otras en las que no, y otras en las que ni siquiera podemos participar o intentar combatirlas.


Hoy es el Día Mundial del Alhzeimer; es el día en el que miles de asociaciones unen esfuerzos con el fin de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad y de recordar que cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial.

La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia, que representa el 70% de los casos de este padecimiento. Es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con Alzheimer son mayores de 65 años. Pero el Alzheimer no es solo una enfermedad de la vejez, ya que últimamente los pacientes con este padecimiento son personas menores al rango establecido.


No, en esta enfermedad no hay vuelta atrás, no se puede revertir, no se puede curar, solamente se puede esperar y demostrarnos que tan fuertes somos. Este padecimiento te hace reflexionar sobre la memoria, sobre las vivencias, sobre el valor del tiempo, sobre el valor de tu vida, en general. Pero, esto no precisamente lo vive el paciente, esto lo viven las personas que lo acompañan, a su familia, a sus amigos, a la gente que más los quiere. Uno, como externo, va viviendo y presenciando como la marea se lleva llevando poco a poco a quien es y es justo ahí donde duele. Te invita a reflexionar y sacar algo bueno de ese dolor.


Hoy, los factores de estrés, ansiedad, depresión y todo eso que ya podemos ponerle un nombre y pronunciarlo sin que los tabús nos llenen de vergüenza, son la parte angular de nuestra salud mental. Si bien, por genética es más probable que se puedan heredar este tipo de enfermedades, no podemos confiarnos, debemos hacer conciencia que esto es una situación real que cualquiera la puede vivir.


Soy la nieta de una mujer excepcional que toda su vida se dedicó a sonreír, a amar, a abrazar, a atender y a ayudar voluntariamente en todo lo que podía. La mejor anfitriona que preparaba los mejores Chiles en Nogada, catadora de tequila, declamadora nata de los mejores poemas de Rubén Darío, la estrella de la mañana de su amado Joaquín y la luz de mis ojos: Estela.


El Alzheimer nunca le preguntó, nunca nos pidió permiso, solo atacó. Pero aun así, ella nos demostró por más de 10 años que con amor y paciencia TODO se puede. Nunca dejemos de vivir cada día como si fuera el último, nunca dejemos de amar y nunca demos por sentado nada; sobre todo algo que jamás valoramos, como lo es la memoria. Mientras vivas en los recuerdos de alguien, vives aún.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PREMIO MIRABAL 2020

MOMAC CONVOCA: A las y los jóvenes de entre 18 a los 29 años, diseñadores, comunicadores(as) gráficos, dibujantes, artistas visuales y...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

bottom of page